
La coalición en Juntas Generales de Álava solicitará en el Pleno de mañana miércoles que la DFA ponga en marcha políticas activas y efectivas con el objetivo de reducir el uso de los plásticos más contaminantes.
Dentro de esta amplia propuesta, se incluye también un plan de formación y sensibilización para el sector hostelero alavés que contaría con alternativas sostenibles en el ámbito del envasado y cubiertos en la comida y bebida para llevar.
Es importante saber que no todos los plásticos son iguales. Existen más de 100 tipos de familias diferentes, y algunos de ellos, o no se pueden reciclar o el material que se obtiene es muy malo y no lo quiere nadie”.
El pasado 1 de enero entró en vigor la directiva europea que prohíbe el uso de ciertos plásticos de un solo uso en todo el territorio comunitario. La estrategia de la UE para el plástico en una economía circular, pasa necesariamente no solo por la prohibición de uso, sino también por la reducción, las cuotas de reciclaje, la reutilización, y la responsabilidad institucional y personal que cada cual debe asumir ante este grave problema medioambiental.

Y es en este ámbito, en el de la concienciación social, en el que Elkarrekin Araba quiere reclamar a la DFA un gran impulso así como la implementación de políticas que incidan en la reducción del uso de los plásticos más contaminantes. Tal y como expone David Rodríguez, autor de la iniciativa, “las instituciones vascas, todas ellas sin excepción, han de hacer lo que sea necesario para cumplir con las directivas europeas y por eso solicitamos, que se lleven a cabo las actuaciones necesarias para que todos los envases de plástico sean reciclables para 2030”.
La pandemia ha disparado el consumo de los plásticos de un único uso, en todo el mundo.
Los plásticos tienen unos índices de reciclaje y utilización muy bajos, incrementándose de esa manera el volumen de basura producida y permaneciendo en los ecosistemas marinos y terrestres durante siglos. “ Por esta razón, Elkarrekin Araba solicita también que se aprueben instrumentos legales que prohíban la comercialización de los productos fabricados con plástico oxodegradable y los plásticos de un solo uso.
Rodríguez señala además que “se trata en definitiva de que todos y todas seamos conscientes de la emergencia climática que vivimos y nos responsabilicemos como sociedad de que hay hábitos que hay que cambiar para luchar contra el cambio climático y sus consecuencias en el medioambiente y en nuestra salud”.
Txomin Ruiz.